¿El orden en que consumes los alimentos puede afectar la respuesta metabólica de tu cuerpo?
Cuando se trata de alimentarnos, el orden de los factores SÍ altera el producto. Existe evidencia científica de que la glicemia postprandial, es decir, el nivel de glucosa en sangre después de las comidas, puede variar aunque te comas el mismo plato de comida, sólo variando el orden en que consumas los alimentos.
Se ha visto que consumir alimentos altos en proteínas y/o grasas, antes que aquellos ricos en carbohidratos permitiría evitar las subidas y bajadas bruscas de glucosa en la sangre luego de las comidas, con los consiguientes efectos benéficos en la salud. Mantener los niveles de glucosa sanguíneos estables (o dentro de ciertos límites) durante el día, puede ayudar a manejar y evitar condiciones de salud como la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2, además de mejorar el estado de ánimo evitando los “bajones” de energía luego de comer, y los constantes antojos por cosas dulces, entre otras.
Este efecto “moderador” de los peaks de glucosa también puede lograrse combinando los alimentos altos en carbohidratos con otros ricos en proteínas, grasas y/o fibra, aunque el efecto ha demostrado ser menor que cuando se consumen por separado y respetando el orden proteínas y/o grasas primero y carbohidratos después.
Esta evidencia y los descubrimientos que se han hecho en este aspecto han demostrado ser efectivos no sólo en la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2, sino que también en el tratamiento de esa y otras condiciones como la diabetes tipo 1 y gestacional, entre otras, si bien aún se necesitan más estudios para llegar a encontrar la combinación y tiempos exactos que permitirían maximizar este efecto.
Fuente:
Nesti L, Mengozzi A and Tricò D (2019) Impact of Nutrient Type and Sequence on Glucose Tolerance: Physiological Insights and Therapeutic Implications. Front. Endocrinol. 10:144. doi: 10.3389/fendo.2019.00144